Esperando el final del viaje
Fitness es una de los más de los cien mil refugiados que han huido de Burundi debido a la violencia que reina en el país. Si bien miles de ellos se han dirigido a Ruanda y a la República Democrática del Congo, Tanzania es el país que, hasta la fecha, ha recibido la mayor afluencia de refugiados.
Para Fitness, ha sido largo el viaje hasta la ciudad de Kigoma, en Tanzania. “No recuerdo”, dice cuando se le pregunta cuánto tiempo ha estado viajando. “Creo que salí de mi aldea natal Mukagongo, en Burundi, hace un mes”.
Senginuyava Fitness se sienta en el suelo, en medio del estadio, estrechando a su hija menor, una niña de seis meses de edad, que parece una pequeña princesa en su vestido de colores. Ella y su familia han llegado finalmente a la penúltima parada en su largo viaje hacia la seguridad.
Con su esposo y sus cuatro hijos, se encuentran ahora en el centro de inscripción de refugiados establecido en el estadio de fútbol de Kigoma, donde se registra los datos de todos los refugiados y se les pide que esperen hasta transportarlos al campamento de refugiados de Nyarugusu.
Fitness abraza a su hijita Nischimue Dier. “Llegamos aquí a las cinco de la madrugada. Me han dicho que se podríamos ir al campamento de refugiados mañana “, dice esperanzada. Hasta entonces deberán esperar en medio del calor hasta que anuncien sus nombres, y entonces comenzará el viaje en autobús a su destino final, a ciento cincuenta kilómetros de distancia.
La Cruz Roja de Tanzania ayuda a los refugiados en todas las etapas de su viaje desde la frontera hasta el campamento de refugiados. En el centro de inscripción, que alberga también a unos dos mil refugiados, los voluntarios de la Cruz Roja prestan primeros auxilios y brindan rápido tratamiento a quienes se sienten indispuestos.
La Federación Internacional dirigió un llamamiento de emergencia por valor de un millón de francos suizos para apoyar a la Cruz Roja de Tanzania, en su intervención ante la crisis con el objeto de ayudar a veinte mil refugiados procedentes de Burundi mediante la prestación de atención de salud urgente, suministro de alojamiento provisional y de emergencia, servicios de agua y saneamiento y la distribución de artículos no alimentarios, que incluyen efectos básicos como mantas y baldes.
La Sociedad Nacional también ayuda a los refugiados en Ruanda. El personal y los voluntarios realizan la inscripción de los recién llegados en diferentes puntos de entrada, en dos campamentos de tránsito y un campamento permanente. Les proporcionan primeros auxilios, apoyo psicosocial y artículos no alimentarios, y ayudan a los familiares separados a ponerse en contacto con sus seres queridos.
En Burundi, la Cruz Roja ha desplegado tres unidades móviles de primeros auxilios en la capital, Bujumbura, donde ofrecen esos servicios y evacúan a los heridos a los hospitales.