PROTEGER LA HUMANIDAD
Detrás de las estadísticas de migración, hay vidas humanas.
Debemos poner la humanidad en el corazón de la respuesta global a la migración.
Poner fin a la indiferencia.
La protección de quienes migran es una responsabilidad colectiva.
Los migrantes son personas que abandonan sus hogares o huyen de sus países en busca de oportunidades, protección o de una vida mejor y más segura. El desplazamiento puede ser voluntario, o forzado por las circunstancias, y en ambos casos supone una combinación de opciones y limitaciones. La migración es un fenómeno creciente que afecta a todos los países. La cantidad de personas que intentan la travesía desde el norte de África en dirección de Europa ha aumentado de forma extraordinaria, y miles de ellas han perecido en el intento desde enero. Se ha registrado tragedias similares en Asia sudoriental y Oriente Medio, pero el fenómeno no se limita a los viajes por mar pues muchos migrantes se ven expuestos a riesgos cuando tratan de llegar a través de las fronteras terrestres.
Últimas noticias
Cifras
mundiales
232 millones
cantidad estimada de migrantes en 2013.
59,5 millones
cantidad estimada de personas obligadas a desplazarse.
1 de cada 31
personas en el mundo emprende el camino de la migración.


Vídeo
Miles de familias han huido de la violencia y los disturbios en busca una vida mejor en Europa.

Galería
Cientos de familias que han huido de Burundi viajan a Tanzania en embarcaciones.
América
+ 103,000
niños no acompañados han cruzado la frontera entre México y Estados Unidos de América desde 2013
+ 104,000
familias han cruzado la frontera entre México y Estados Unidos de América desde 2013
400
personas mueren cada año al intentar cruzar la frontera entre México y Estados Unidos de América.

Galería
Miles de personas cruzan la frontera entre México y los Estados Unidos de América cada año, entre ellos, muchos menores no acompañados.

Vídeo
Reconstrucción de viviendas seguras para las familias que regresan después de un conflicto.

Vídeo
Conozca a Duha, su esposo y sus cuatro hijos. Vienen de Idlib, en Siria, y se vieron obligados a huir de su país hace dos años y medio. Desde entonces viven en el campamento Islahiye, en Turquía.
“A menudo las personas son víctimas de la trata de seres humanos, la explotación sexual o laboral; también pueden verse privadas de libertad, detenidas o deportadas arbitrariamente. Es nuestra responsabilidad colectiva ofrecerles protección en cada etapa de su viaje, en los países de origen, de tránsito y de destino”.
Elhadj As Sy, secretario general de la Federación Internacional